Otro finde rápido e intenso. Como siga pasando todo tan deprisa, en breve estoy escribiendo sobre la navidad 🙂
Este fin de semana he disputado el Half Challenge de Calella. Un triatlón de distancia medio Ironman. Ha sido la primera carrera de la marca Challenge que hago, también la carrera más internacional que he hecho y además la carrera con mas participantes.
El viernes salíamos hacia Calella, Rober, Sandra, Iker y yo. A nuestros cuñados les gusta mucho venir a ver las carreras, hacer pequeños viajecitos y compartir estos momentos con nosotros. Tres supportes para una sola triatleta no está mal eh? jeje.
Este viaje ha sido un poco paliza pero aún así lo hemos pasado bien. La ida estuvo de lo mas entretenida cuando nos dimos cuenta al meter la dirección del hotel en el GPS de que en las fotocopias de la reserva del hotel ponía que era para junio. Llamamos al hotel y claro, no tenían sitio para el fin de semana, buff!!! eran las siete de la tarde y no teníamos dónde dormir. Tuvimos un momento de tensión pero nos pusimos manos a la obra en busca de un nuevo nido. Fundimos las baterías del teléfono en internet, unas llamadas y lo solucionamos. Algo habíamos reservado, no sabíamos muy bien qué, ni dónde, pero por lo menos teníamos un sitio para dormir. El viaje lo terminó de amenizar el partido del Athletic con un triste final.
El sábado, nos organizamos para hacer todos un poquito de lo suyo así que a la mañana nos acercamos a la playa. Mientras Iker se daba una vuelta en bici por los alrededores y Sandra tomaba un poquito el sol, Rober y yo nos metíamos al agua a hacer unos metrillos. El mar estaba picado, frío y había medusas 😦 Nada que ver con cómo estaba el día de la carrera. Luego anduvimos en bici y empezamos a entrar en ambiente. Nos cruzamos con un montón de triatletas. Estaba el pueblo lleno de guiris y triatletas. En un momento fui a recoger el dorsal y ya nos fuimos todos a comer al apartamento. Mis supporters pensaban volver a la playa pero al final a parte de compartir la dieta del deportista, también compartieron la siesta conmigo. jeje.
A la tarde nos acercamos a dejar la bici, las bolsas con el material para el sector ciclista y para el de correr. Puesto que el circuito era completamente llano monté rueda lenticular detrás y de palos delante. Era la primera vez que utilizaba estas ruedas salvo en un par de entrenos. Las sensaciones fueron muy buenas.
Nos dimos un paseo por la feria, saludamos a gente conocida, un paseo por el pueblo, que estaba bastante animado y vuelta para el apartamento a cenar y a relajarse. Un poquito de Eurovisión y a la cama 🙂 Esta vez había que madrugar mucho así que lo mejor era dormirse cuanto antes.
A las 5 de la mañana preparé el desayuno para todos y poco a poco se fueron levantando, a ellos también les esperaba un día largo. La verdad que el desayuno me entró bien, no me tuve que obligar a comer como otras veces que la carrera es a las ocho de la mañana.
Preparé los bidones para la carrera y las barritas, cojí el neopreno, las gafas y el gorro y para boxes.
Se acercaba la hora de la salida, me pongo el neopreno y contratiempo!! en 1 segundo me había quedado con la manga del neopreno en la mano. El momento fue un poco tenso y me quedé bloqueada hasta que se me ocurrió un apaño y salí del apuro.
Cámara de llamada y al lío. La carrera fue de menos a más. Salí en 12ª posición del agua y fui adelantando posiciones. Rápidamente me puse en séptima posición.
Las sensaciones eran buenas. Mi pensamiento antes de la carrera era que quería correr rápido. Había dejado preparadas mis K-Swiss K-Ruuz, las voladoras. Sólo hacía falta bajarse con ganas. Dejé la bici y me encontraba bien para correr fuerte desde el principio. Me cantaban tiempos con las rivales, pero me olvidé un poco y me centré en mi ritmo. Las rivales se fueron poniendo a tiro y fue la manera de mantener el ritmo. Resultaba emocionante que mis rivales españolas me animaban cuando nos cruzábamos. En el km15 me coloqué en 6ª posición y poco después pasé otras 2 que iban muy juntas. Me coloqué en 4ª posición.
Estaba corriendo muy rápido y mantener el ritmo hasta meta fue duro. Pero fue tocar la alfombra roja y aceleré todo lo que pude. En el reloj marcaba 4:29 y algunos segundos y sprinté para bajar de 4 horas y media. 4h2937, pero el reloj marcaba el tiempo de los chicos así que al tiempo tenía que restar los 2′ que salimos más tarde. jajaja! Al final mejor parcial a pie!
Rober, Sandra e Iker me esperaban en la meta. Se llevaron una sorpresa ya que pensaban que entraría o 6ª ó 7ª. Sus gritos de ánimo fueron una pasada para mí. Acabamos todos muy emocionados.
Les tengo que dar las gracias por haber estado pendiente de mí, acoplarse a mis horarios y cuidarme. Además ver una carrera de estas es bastante dura, cuando salí del recinto post-meta estaban achicharrados, desnutridos y quemados. 😉
Ducha rápida en la misma playa, cargar las cosas y 6h30 de viaje de vuelta.
El 29 de julio se celebra el mundial de larga distancia. Un Campeonato del mundo en casa era algo por lo que me planteé luchar la temporada pasada. Era un objetivo muy difícil. Los criterios para ganarse la plaza era ganar en Valencia LD o en el Half Challenge. Ayer conseguí quedar primera española y he conseguido mi plaza para el mundial. Tengo que aprovechar la oportunidad, es un caramelo para disfrutar. Me gustaría llegar en el mejor estado de forma posible, porque aunque no sea una crack de las que vaya a ir a disputar me gustaría sacar lo mejor de mí. Queda poco pero tengo tiempo de apretarme un poco las tuercas.
Este fin de semana ha sido el triatlón de Mimizan, donde debuté hace 5 años en el triatlón de distancia sprint y hace 2 temporadas gané mi primer triatlón en Pamplona. Quién me iba a decir que iba a poder disputar un Campeonato del Mundo.