Conclusiones a 4 días de IM Brasil

GuruBrasilUna semana después del Campeonato de España de 2014, el Ocean Lava, me sentaba en una mesa en la que se planteaban 2 cosas: focalizar objetivos y la línea a seguir para conseguirlos. Fue fácil escribir las cosas en un papel, lo difícil era llevar a cabo lo que escribimos. Poco a poco, día a día, se ha ido cumpliendo el trabajo marcado.

El invierno ha sido un invierno largo, con mucho trabajo orientado a la mejora de la fuerza y la cimentación de una base aeróbica. Nada novedoso, nada nuevo, pero con una orientación clara intentando optimizar de la mejor manera posible el tiempo de entrenamiento. Horas sobre la bici SRM del CPT buscando picos de potencia y centrifugando en velódromo de Tafalla, acompañado de kilómetros por el Mediterráneo buscando el buen tiempo. La verdad es que logísticamente ha sido duro, pero ha merecido la pena. Otro año más he realizado la temporada de cross y he competido en varios duatlones. Por fin pude correr el duatlón de Oñati y disfrutar el duatlón de casa.

Antes de la puesta a punto se ha apostado por realizar, como el año pasado, una estancia en altitud en Sierra Nevada. Mismo lugar, mismas instalaciones, pero con una orientación diferente. La gente de alrededor (técnicos del centro incluidos) y el conocimiento y experiencia previa han posibilitado llevar lo planificado en su mayor parte.

En la última fase de preparación he competido en Mallorca y realizando entrenamientos lo más específicos posibles. Una competición exigente la de Mallorca, con una valoración positiva de rendimiento, pero con menos puntos para el ranking KPR de los deseados.

En tierras alavesas he hecho entrenos confianza, entrenamientos en bici cerca de los 160-180w y gastando zapatilla por Durango a ritmos entre 3:55-4:30 min/km.

El trabajo de los entrenamientos llega a su fin y el IM de Brasil, primer objetivo prioritario del año, está en frente. El resultado es importante pero no lo es todo, se llega a esta línea de salida con muchas pequeñas victorias y derrotas que han hecho que se llegue un poco más preparado que en anteriores ocasiones a una cita de este nivel.

Lo fácil suele ser hablar y escribir en un papel el camino a seguir, lo difícil dar cada uno de los pasos, pasos que luego he disfrutado. La soledad del corredor de fondo está a punto de empezar.

El camino más largo está hecho, me da miedo que se me escape. Voy a luchar por conseguir el próximo domingo la clasificación.

Encaminando 2014

Parece que la primera parte de la temporada va cogiendo forma. Como cada año, y este será mi quinta temporada con mi entrenador Ciro Tobar, después del descanso y analizar la anterior temporada llega el momento de planificar la siguiente. Cada año con nuevos objetivos e intentando hacer las cosas de la mejor manera posible para rendir cada vez a un nivel más alto.
Empiezo como siempre trabajando mucho la natación. El principio de temporada es el momento  que aprovechamos para trabajar este segmento. Mas sesiones de lo habitual de natación durante la semana trabajando técnica incluso doblado sesiones, nadando por la mañana y por la tarde.
Llevo cuatro años entrenando bien la natación y cada vez soy capaz de hacer y asimilar más volumenes. Este invierno estoy consiguiendo hacer un buen ciclo. Semanas con volumenes de 25000 y 28000 metros con algunas sesiones de mucha intensidad.
Además este 2014 también decidimos darle un empujón a la bicicleta desde el principio de temporada buscando subir mi rendimiento sobre las dos ruedas. He intercalado semanas de volumen en bici con semanas de volumen en pisci.
De cara a entrenar la bici pensamos en tres concentraciones. Buscando buen tiempo, comodidades y trabajo duro.
La primera concentración la hice en el Mediterráneo, en Navidad, en la cual fui cogiendo una buena base y un buen punto. Ahora acabo de terminar la segunda en Hotel Oasis Papagayo de Fueretventura donde tengo todas las comodidades. Piscina de 50m al aire libre climatizada, gimanasio, buffet, carreteras y caminos para correr y andar en bici.
En la isla le he dado una vuelta de tuerca a la bici subiendo los volúmenes y la calidad de los entrenamientos.
De cara a la última concentración, a mediados de febrero, el objetivo será hacer el último apretón en bici e intentar mantener el nivel en la pisci.
A partir de ahora voy a contar con la colaboración del Hotel Oasis Papagayo de Fuerteventura y así disponer de sus servicios para entrenar.

Oasis Papagayo Sport & Family

Las principales carreras que correré en esta primera parte de la temporada serán Abu Dhabi international triathlon , triatlón de Elche y el Ironman de Lanzarote.

tris2014 cont

El triatlon de Abu Dabhi se trata de una carrera de distancias un poco diferentes a otras carreras. Tiene un tramo exigente en bici de 200kms que es ideal para terminar el ciclo de bici que queríamos hacer. Se trata de un viaje interesante y donde podré tomar la salida con las mejores del mundo así que además resulta muy motivante tomar parte.  La carrera es el 15 de marzo, fecha muy temprana en el calendario para estar fuerte y hacer 200kms, por eso la importancia de buscar sitios para poder entrenar las salidas largas de bici con mejor tiempo. El 26 de abril iré a Elche , triatlón de media distancia donde participé el año pasado y no quería perderme este año. Y para terminar la primera parte de la temporada el 17 de mayo he decidido participar en el Ironman de Lanzarote. Aquí es donde me gustaría llegar al 100% y hacer una buena carrera. La idea de ir a Lanzarote ha ido surgiendo sobre la marcha y yo creo que el haber estado entrenando en las islas me ha terminado de motivar. Ahora mismo tengo muchas ilusiones puestas en esta carrera.

Ahora a seguir como hasta ahora, centrada en los entrenamientos y disfrutando con lo que hago.

Guru

Se acaba 2013

Una cosa que no me gusta de llevar la rutina de vida que llevo es que los días y los meses vuelan. Aunque puede ser también la edad y que con los años las hojas del calendario cada vez pasan mas rápido 🙂
También tiene sus cosas buenas el paso del tiempo. Uno madura o va eligiendo su camino. A mi este tiempo me ha dado que cada día saboree más lo que hago, dónde estoy y con quién estoy. Apreciar esas pequeñas cosas que hacen que esta vida sea tan bonita.

Hoy termino el año como me gusta. Corriendo la San Silvestre con Rober. Ha sido especial gracias al club de triatlón TÁRRACO TRIATLÓ.

CN Tarraco

La nochevieja me pilla fuera de casa, ya que estoy en pleno ciclo de entrenamiento por Tarragona y Castellón y no he podido estar en la san Silvestre de mi pueblo, Durango, pero ellos nos han acogido y hemos podido disfrutar de la San Silvestre de Tarragona.  Son estas cosas las que me gustan del triatlón.  He pasado un pequeño rato saludando a alguno del equipo y haciendo una foto. Me han regalado una camiseta del equipo. Agradezco mucho el esfuerzo que han hecho en conseguirme un dorsal. Un dorsal importante para poder atravesar la meta y terminar una gran temporada llevandome la victoria.  Había Muchos conocidos del triatlón que hace que te sientas agusto.  Dolça Ollé, Rafa Prado,  Juanan de Runners Tarragona, me ha gustado verles y saludarles.

San Silvestre 2013

Se acaba el año y y pienso en lo que me deparará el próximo. Cierro el 2013 habiendo conseguido muchas cosas. Encamino una carrera deportiva la verdad que muy enriquecedora.
Termino este año haciendo lo que me gusta. He pasado unos buenos días entrenando junto a Rober, Ivan y Aimar.

Guru&Aimar

Machacándonos, disfrutando y compartiendo triatlón. Espero que en 2014 vengan buenos momentos como los que he pasado estos días.

Doy como siempre las gracias a todos los que apoyan y les deseo lo mejor para el próximo año.

 

Campeona de España de LD, y van 3!!!

Tras ganar el campeonato de España de larga distancia en 2011 escribí una  pequeña crónica en el facebook. Hubo mucha gente que la leyó y se interesó, entonces surgió la idea de hacer mi web. Es a partir de ese momento cuando doy el paso a buscar patrocinadores para así poder dedicarme profesionalmente al triatlón. Dos años después tras haber escrito ya unas cuantas batallitas en gurutzefrades.com os voy a contar la última de esta temporada: Victoria en el campeonato de España de larga distancia 2013. Ya van tres consecutivos.

En la anterior entrada y en algunas entrevistas he hablado de cual era mi objetivo en el Challenge de Calella, o de como llegaba de forma etc… También se habían hecho porras de mi tiempo en meta.
Llevo una buena temporada y la verdad que sobre todo quería acabar contenta. Redondear la temporada. Acabar triste hubiera sido una pena aunque era algo que tenía presente que pudiera pasar.
El jueves, salí con mi entrenador Ciro y Rober hacia Barcelona. Mejor acompañada no podía ir. Los tres hemos puesto nuestro grano en esto.
Instalados en Calella hicimos lo típico pre carrera, recoger dorsal, preparar material, salir a rodar por la zona y disfrutar del ambiente triatlético que se genera en la zona. Rueda de prensa, algunas entrevistas y visita también a los stands de Compressport y de Rotor, unos de mis patrocinadores. (en la primera foto, tras la rueda de prensa con Wutti, Boman, Reed, Fachbach, Swoboda, Lowe y Gustavo) (en la segunda foto junto a Xavi en el stand de Compressport).
élites calella
Xavi & Guru
En los últimos entrenos de puesta apunto en Calella me encontré bien pero me entró un mal estar que me tuvo preocupada. Había mucha humedad y no paraba de sudar, tenía la garganta inflamada y dolor de cabeza y pensaba que me estaba poniendo enferma. El día antes de la carrera el que cayó efermo fue Ciro, se puso malísimo. Algo nos rondaba y al final se lo llevó el.
Llego el día «D», 5.30h arriba, tragué saliva varias veces para ver como estaba mi garganta, noté que a peor no había ido. Rober estaba como un flan, Ciro hecho caldo en la cama y yo pues simplemente estaba.
Personalmente se me hace muy duro ese momento, salir de casa de noche, con nervios y destemplada. Ya tengo cierta experiencia y hago todo más o menos mecánico. Me acerco a boxes preparo la bici, compruebo cambios, ruedas, preparo la comida, coloco zapatos, reloj, dejo bolsas de las transiciones y a calentar.
preparativos Calella
Poco a poco fui entrando en carrera, 8:15h cámara de llamadas, primero salieron los chicos élite y casi seguido chicas élite. Me sentía muy pequeña al lado de tanta fiera pero sabía que en cuanto sonara la bocina lucharía como ellas. La música y el amanecer hacen muy especial este momento. Todas en nuestros puestos y al agua.
salida calella
En los primeros metros una chica no me dejaba en paz, llegamos a la primera boya, me empotró mi cabeza contra la boya y me hizo daño, me estaba poniendo muy nerviosa e intenté marcharme de ella, arranqué para adelante y vi a otra chica, intenté cogerle y después de más de 1000 metros logré acercarme. Por detrás venían dándome en los pies constantemente. A parte de eso, me sentí bien y disfruté como nunca. Al salir del agua no sabía en que tiempo había salido pero si que estaba bien colocada en las posiciones. Salí octava y comencé la bici.
salida agua Calella
Dos vueltas y media para completar 180km. En la primera vuelta conseguí llegar muy delante en las posiciones, hubo un momento que me vi con la tercera, cuarta, quinta y sexta haciendo un trenecito. Ese fue un momento donde disfruté muchísimo, iba rodando con las «guiris». Más adelante nos juntamos con más gente y alguna chica que vino por detrás y ya empezó un poco de caos intentando mantener las distancias de no drafting.  Al empezar la segunda vuelta e ir intentando separarme, me despisté y me empecé a quedar. En la segunda vuelta me vine un poco abajo y perdí posiones. Una chica alemana y otra holandesa también se quedaron y otra como Yvette Grice volvió a adelantarnos. (en la foto Ciro dándome ánimos y referencias)
Ciro & Guru bici2
A mi se me empezó a hacer largo, no conseguía subir watios, ni poner el culo bien en el sillín en un circuito de 180km de ir casi todo el rato acoplado y sin dejar de pedalear. Se puso a llover, a llover bien. Mi objetivo en ese momento era no perder en el horizonte a Yvette y recuperarme y comer bien para la maratón. Al final de la bici ya me encontraba mejor.
Al dejar la NII y entrar a Calella había 3km urbanos que mojados eran una trampa mortal. Libre una que podía haber sido una retirada.
Me bajé en la misma posición que había salido del agua, había habido cambios en las posiciones pero yo estaba en la misma.
A por la maratón. Busqué un ritmo donde encontrarme. Estaba pesada, no iba fácil pero cogí un buen ritmo. El circuito estaba encharcado pero hacía una temperatura ideal para correr. Según pasaban las vueltas iba situándome. Me cantaban tiempos por delante pero yo estaba pendiente también de Helena Herrero que  venía por detrás y sabía que correría rápido. En la tercera vuelta logré colocarme cuarta sabiendo que no me podría relajar hasta la meta.
carrera a pie calella
Afronté la maratón decidida a darlo todo hasta el final, con cabeza y concentrada. El sufrimiento estaba presente. Con las horas acumuladas los dolores empezaban a notarse. Las tripas iban dando avisos, pero no quería escucharles. Respecto a posiciones no podía relajarme ya que las últimas que adelanté venían muy cerca.  En cuanto al crono hacía cálculos y veía que podía rondar las 9.30h pero como no sabía en cuanto había nadado no sabía fijo. Cuando estaba llegando a meta Ciro me gritó que bajaba de ese tiempo y de nuevo como en Vitoria me puse a esprintar.  Al final entré con un tiempo de  9h28’51». El tiempo de la natación salió largo, la bici se me fue al final pero volví correr rápido.
Con estas entradas en meta esprintando no puedo disfrutar ni agradecer al público su apoyo en meta. Pero los últimos metros iba disfrutando, contando los campeonatos que llevaba y haciendo pucheros por la carrera que me había marcado.
entrada meta
En la meta la organización espera con la medalla finisher y un abrazo de Agustí Pérez que en ese momento es de agradecer. Seguido quería encontrar a Rober y Ciro para abrazarles. Sabía que ellos estarían igual de contentos. Los días antes le daba vueltas y pensaba que el simple hecho de haber luchado en la carrera me iba a dejar satisfecha pero que ellos se merecían  además un buen resultado. Me alegro un montón de que los 3 acabáramos felices y sobre todo en estos momentos que Ciro está pasando un poco mal. Mi resultado ha sido el fruto de un buen trabajo entre los 2 desde la planificación, el esfuerzo y el sacrificio que supone todo esto.
Ciro & Guru
Tocó control antidoping. Esta vez de orina y también de sangre. Después de tantas horas de competición me pareció muy duro que nos sacaran sangre, pero todo sea por la lucha antidopaje.  Allí me junté con amigos y aunque no disfruté del recovery área si que pudimos estar allí contando batallitas.  Esperando al control, me enteré de la noticia del fallecimiento de un participante en la natación. Me quedé impresionada. Mis más sincero pésame a la familia. Buff pienso en esa familia esperando fuera del agua para animar al fallecido y se me ponen los pelos de punta.
El lunes fue la entrega de premios. Super contenta de compartir podium con las fieras en el top ten y después junto a Helena y Arrate que hicieron las 2 una buena carrera. Ver a amigos como Aimar e Ivet subidos al cajón fue emotivo. Y sobre todo compartir lo más alto con Richard, un gran triatleta y amigo, me alegro un montón por él por la carrera que hizo delante de su gente.
topten
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Rober hizo un buen trabajo actualizando el twitter acercando la carrera a todos los que estaban en la distancia: mi hermano, amigos y compañeros del club que estaban en plena organización del duatlón popular. Mis fieles seguidores (Iker y Sandra) no pudieron estar este año, pero espero que la próxima vuelvan con el nuevo animador (el pequeño Nicolás).
Este es el 2º campeonato de España de esta temporada y el tercer campeonato de LD consecutivo que consigo. Detrás de estos resultados hay muchas horas de esfuerzo y dedicación. Quiero agradecer a todos los que me apoyan y forman parte de este camino.

Terminando la temporada

Ha llegado el final de la temporada 2012/13, estoy a dos días de la última carrera. Este domingo correré el campeonato de España de larga distancia en el Challenge Barcelona-Maresme. Será el tercer año que lo corra. En  2011 gané en Orihuela, en 2012  lo volví a conseguir en Calella. En 2013 repite sede e intentaré revalidar el titulo.

Hace un año que afronté mi primer Ironman, justo aquí, en el Maresme. Vine con muchas ilusiones, mucha prudencia (muchos miedos), habiendo trabajado mucho y el resultado fue satisfactorio. Un año después vuelvo, repito, con mas ilusión si cabe, con la misma prudencia pero sabiendo más de lo que es un distancia Ironman y habiendo hecho un buen trabajo durante toda la temporada.
Durante este año he tenido buenos resultados, me he organizado bien, me he rodeado de buen ambiente y esto ha hecho que cada día fuera sumando a mi preparación. He notado una diferencia muy grande, en como mi cuerpo ha ido afrontado y soportando los entrenamientos respecto a años atrás. Se nota el trabajo.
El domingo terminaré la temporada y por supuesto quiero acabarla con buen sabor de boca.  No sé si ese sabor lo dará el crono, lo dará el esfuerzo o lo dará el puesto, o un poco de todos ellos. Pero ojalá que pueda cerrar la temporada disfrutando.
Aprovecho estas lineas para dar las gracias a todos mis patrocinadores que son los que hacen posible mi dedicación a este deporte.
foto hotel calella

ChallengeVG y próximos retos

Después de unos días de descanso retomo la rutina de entrenos. Estos días estoy cerrando las que serán mis carreras en la última parte de la temporada. En principio el 8 de septiembre correré como el año pasado el Extreme Man de Narbonne y el 6 de octubre el campeonato de España de Larga distancia.
Me he recuperado muy bien físicamente de mi segundo Ironman, se ha notado un año más de trabajo. Tanto durante como después de la carrera las sensaciones han sido muy diferentes a las del año pasado.
Emocionalmente parece que fue ayer la carrera, aún sigo disfrutando de lo vivido en la carrera y sigo sacando una sonrisilla de vez en cuando.

Se me han pasado los días volando pero aún tengo frescos los momentos vividos en la carrera.

Challenge Vitoria, así viví la carrera:

Según me acercaba a boxes en el pantano de Landa, el día iba amaneciendo. Comencé con los preparativos habituales antes de empezar una carrera, esto hizo que me centrara y me encontrara menos nerviosa que los días previos donde tenía más tiempo para darle vueltas a la cabeza.

calentando

A las 7:45 estaba delante de mi bici preparada en la cámara de llamadas para ir a la salida con mis compañeras. Un emotivo minuto de silencio en homenaje al trágico accidente de tren en Galicia abrió la carrera.

salida

En la natación la inglesa Ivette Grice se fue en solitario mientras que yo marché a mi ritmo. De vez en cuando notaba que llevaba a Arrate Mintegui a mis pies y Ana Casares no estaba segura si también vendría detrás.
Me encontré bien nadando, un poco solitaria, pero empecé a ver en las últimas boyas a algún chico y también los primeros chicos que salieron por atrás me alcanzaron. En el cielo comenzó a salir el sol y el paraje aún resultaba más encantador. Al girar la última boya me di cuenta de que con el sol también había salido el viento. Me abrí demasiado al girar la última boya e ir hacia la salida y me costó un poco salir.
Salimos en bici Arrate y yo a unos 7 min de cabeza de carrera. 180 km por delante con un circuito de 2 vueltas y media. Era una carrera larga y tenía muy claro que tenía que regular. La primera vuelta la hice a un ritmo bastante fácil pero según iba pasando el tiempo notaba que no tenía un día bueno, en principio me preocupé lo justo. En la segunda vuelta era momento de subir un poco el ritmo y no era capaz.

bici

Antes de llegar al cruce para girar hacia Salvatierra me pasó Ana, pensé que me venía bien para espabilar y coger una referencia pero poco poco se fue. Pensé que no tenía el día en bici y que además el viento me esta desgastando. Aún quedaba mucho y no tenía que despistarme, ni agobiarme, ni perder energía en balde. Me centré en mi hasta dejar la bici en la plaza de la calle Olagibel.

Me bajé de la bici y allí estaba la afición al pie del cañón, salí de la carpa vestida para correr. Los gritos y aplausos que sentía hicieron olvidar por un momento que me quedaba una maratón por delante. Poco a poco fui notando las piernas, notando como respondían para correr después de la bici y puse un ritmo.  Me encontraba genial, ligera, imaginaba que había esa posibilidad, que igual podría correr rápido ya que no me había podido zurrar en bici. Por momentos recordaba que estaba corriendo un Ironman que no era simplemente el triatlón de Vitoria y que tenía que concentrarme, comer y beber.

carrera

LLevaba un buen ritmo e iba fácil, pase la media maratón en 1h 30 min. Recorté mucho con mis rivales, en la tercera vuelta me hice con la segunda posición y hubo un rato que estaba 2,5 o 3 min por detrás de la primera y por delante de la tercera. A pesar de encontrarme muy bien ya notaba las horas y los kilómetros, me concentré en mi carrera, en seguir corriendo bien y en disfrutar con la gente que estaba allí apoyándonos.

Pero la primera posición, ya no dependía de mi, sino de que Ana bajara el ritmo. Al final hice la maratón en 3h:08 llegando a meta en segunda posición a 1′ 50″ de Ana. Había corrido muy bien, me había encontrado muy fuerte, disfruté como nunca me había podido imaginar que se podría disfrutar la maratón de un Ironman.  El circuito de Vitoria con esa afición hizo que la carrera a pie fuera muy especial. Acabé segunda, esprintando y muy satisfecha.

entrada meta

La idea de haber corrido en Vitoria era coger experiencia en la distancia y quitar un poco de miedo. La carrera se endureció por el fuerte viento, pero conseguí un sub-10h. Ahora a pensar en el próximo Ironman: Challenge Barcelona.

 

Cuenta atrás para el Challenge Vitoria

Empieza la cuenta atrás para el Challenge Vitoria.
A finales de esta semana participaré en un triatlón distancia Ironman. Me apunté a la carrera super convencida, porque es una gran carrera y la conozco, por que se disputa en casa y porque como dije en otra entrada tengo ganas de madurar en distancia Ironman. Ahora llega el día y cada vez que pienso en ello, que casi es en cada momento del día, me tiemblan las piernas.
En los últimos fines de semana han ido participando en diferentes Ironmans por Europa mis compañeros de equipo. Entre entreno y entreno he ido viviendo sus carreras emocionándome y motivándome viendo cómo se enfrentaban con creces a sus carreras.
Ahora llega mi turno y aunque he entrenado bien, sin percances y he tenido buenos resultados en mis carreras hasta ahora la incertidumbre de la distancia está muy presente, incertidumbre que espero que no se convierta en miedo como me ocurrió en el primer Ironman en Challenge Calella.
No paro de recibir ánimos y apoyo de la gente, soy afortunada y estoy muy agradecida.

El pasado fin de semana mi entrenador Ciro Tobar ha organizado en Vitoria un Tri Training y he aprovechado algún entreno para juntarme al grupo. Compartir triatlon con otras personas llenas de ilusión me gusta mucho, es divertido y así he puesto también la mente en otra cosa.

entreno bici
Una de las marcas que me patrocina (ZeroD) ha colaborado en el stage y estuvimos una mañana juntos probando neoprenos y nadando.

grupo neoprenos

Además en el stage también ha estado Rosa, médico nutricionista que me ha estado asesorando y con la cual cerré mi planing de nutrición-hidratación de cara a la carrera.
Terminamos el fin de semana con una comida juntos y un sorteo de regalos. Tras la despedida de los triatletas me quedé tranquilamente en el Estadio de Vitoria, lugar que me llena de energía con Ciro, Ibai, Rosa, Paco y Rober, simplemente tranquilos, agusto, aprovechando el día como dice Paco.

ping-pong

Ahora ha llegado el momento de centrarse en la carrera, preparar el material y organizar bien la semana. Son días de entrenos fáciles, descansar mucho muchísimo, estar relajada, preparar la mente para lo bueno y para lo malo, creer en lo que he entrenado, motivarme… La teoría me la se, parece fácil, ademas me siento fuerte y por momentos me crezco pero el nudo que tengo en el estómago y el tembleque que me entra hacen que otros muchos momentos me sienta muy pequeñita.

Victoria en el Extreme Man de Getxo

Otra gran carrera que organiza Extreme Man, esta vez en Getxo. Ha sido la segunda edición que se realiza aquí y ha sido otro gran éxito. Grandes triatletas, grandes circuitos y un montón de ilusiones se juntaron en Extreme Man de Getxo 2013. Qué decir de la afición vasca, siempre al pie del cañón, poniéndome los pelos de punta a lo largo del paseo. Os animo a participar en el Extreme Man de Getxo 2014. La verdad que ha sido un fin de semana de esos redondos, donde todo ha salido bien, el tiempo nos ha acompañado y me he sentido muy arropada. Aún asimilando todas las emociones.

Deportivamente la carrera fue diferente a otras, encabecé la carrera desde el agua. El circuito era sencillo en principio, un cuadrado que se veía perfectamente pero que se complicó al girar la última bolla para salir hacia la orilla. (Foto: Festak.com)

salida getxo

El sol pegaba de frente y no se veía la salida. Tuve que parar un par de veces para situarme. En el último tramo alcancé a los últimos chicos y salí con ellos. Salí de boxes en primera posición.

La bici me la planteé sin prisa pero sin pausa, era una bici dura y había que regular. No tenía a nadie por delante y quería bajarme bien a correr. Al final fui más fuerte de lo que pensaba, me encontré muy bien, iba fácil. (Foto: Félix Sanchez Arrazola)

Bici-extrememan

Me bajé de la bici en Ereaga y había mucha gente animando. Salí de boxes y en la bici que iba por delante con el cartel de primera fémina iba una amiga, así que todo resultaba muy emocionante. (Foto: Festak.com)

carrera-getxo
Eran dos vueltas, la primera no fui fina y uno de los bucles se me hizo muy largo, la segunda vuelta pensé que iría mejor, que los entrenos largos se notarían pero que va, estába cansada y dolorida. No pude correr lo rápido que creo que puedo correr. El no haber hecho una buena puesta a punto se notó un poco, ya que no bajé el volumen de los entrenamientos hasta mitad de semana de cara al Challenge Vitoria. La diferencia con el resto de triatletas era grande y me limité a mantener mi ritmo y disfrutar de los ánimos de todos los que me apoyaban.

meta getxo

 

Ahora ha tocado 3 días fáciles y a partir del jueves últimos entrenos duros de cara al Challenge Vitoria.

Campeona de Euskadi de duatlón Sprint

Ayer se celebró el campeonato de Euskadi de duatlón sprint en Ermua, carrera cerca de casa en la que el año pasado me lleve la victoria. Este año en principio no entraba en los planes hacerla ya que estamos en una semana de carga entrenando pero como íbamos a ir con los chavales del equipo, decidí tomar parte.
No sé por donde empezar a contar mi batallita de ayer después de ver la carrera espectacular que ha hecho Eneko Llanos durante toda nuestra noche en el Ironman de Melbourne pero bueno ,nuestra carrera no deja de ser una batallita llena de esfuerzos y podiums también. Jeje
Dos cadetes, cuatro júniors, un sub 23 y dos absolutos llegábamos a Ermua a eso de las 15:30 con mucha ganas, muchas ilusiones y nerviosos. Todos los pasos pre-carrera, todos de aqui para allà, recogida de la bolsa del corredor, preparación de dorsales, colocación en boxes del material y calentamiento. A mi me dieron el dorsal 1 por la victoria del año pasado, bonito dorsal, la primera vez que me lo daban y las chicas del equipo hasta el dorsal 4 sucesivamente. Nosotras empezábamos a las 17:00 y los chicos 15 min más tarde así que poco a poco nos fuimos acercando hacia la salida.

chicas mugarra
Nos juntamos un grupo majo de chicas, muchas caras conocidas, yo me fijo en Lourdes, ganadora de Oñati y en Ainara ganadora de Eibar, pienso que son las que más fuerte saldrán. Empezamos y yo cojo la cabeza de carrera, parece que nadie va a atacar y yo poco a poco me voy abriendo un hueco cada vez más grande, empiezo a pensar en la transiciòn y en escaparme en bici. Mientras cojo la bici en boxes intento recuperar un poco el esfuerzo, me subo, empiezo a coger velocidad y me encuentro una caravana de coches, parón puff, paso,cojo ritmo y la verdad que no me encuentro pletórica pero bueno tenia un poco de ventaja respecto a la de detrás  y la idea sigue siendo irme sola. Cuando estoy llegando a Mallabia veo a Lourdes acercándose y la carrera empieza a cambiar, en el repecho que sube a la iglesia, repecho durísimo me coge. Le veo muy fuerte, me ha cogido con facilidad y va a más. Hacemos a partir de entonces la bici juntas y por detrás la tercera viene lejos. Damos la segunda vuelta al circuito y esta claro que nos la vamos a jugar en el tercer segmento. Era la primera vez que me iba a jugar así el primer puesto, siempre me he bajado de la bici con el puesto más o menos decidido o en alguna carrera larga he ido recortando o me han recortado poco a poco pero nunca así como ayer, bajarnos la primera y la segunda juntas y a ver que pasa. Sin querer ser negativa analizaba la situación y pensaba que no iba a poder, había corrido bien el primer segmento pero luego en bici no había estado fina y pensaba que seguramente el cansancio acumulado en la semana estaba apareciendo, también le sumaba que estoy premenstrual y le veía a ella con gestos y actitud tan fuertes que pensaba que ella sería superior. Salimos a correr, fortísimas, en poco rato es increíble todo lo que se te puede pasar por la cabeza, desde los pensamientos más débiles a los más fuertes, analizaba mi actitud en esos momentos, analizaba mis fuerzas, recordaba alguna que otra sensación entrenando, pensaba en el grupo que habíamos ido de como les estaría yendo, en los ánimos de la gente…, lo que dan de sí 2,5 km. Y corriendo y corriendo le voy dejando y llego a meta primera y muy contenta.

grupo mugarra
Poco a poco van llegando todos los de equipo, cansados pero muy contentos. Cada uno en su categoría había ganado su trofeo y las chicas además habíamos ganado por equipos, que  buen rato pasamos. Y para despedirnos durante la Semana Santa nos fuimos a cenar por ahí y a seguir contando batallitas.

podium ermua

Patrocinadores 2013

La temporada 2013 está a punto de comenzar. Durante este año son varias las empresas, marcas o instituciones que van a patrocinarme o a colaborar conmigo. La mayoría me apoyaron la pasada temporada pero hay alguna novedad:

durango turismoDurango Turismo: Un año más el ayuntamiento de Durango me va a apoyar a lo largo de esta temporada. En mi ropa de entrenamiento y competición voy a lucir el logo de «Durango Turismo» para publicitar el pueblo en todos los lugares que compita.

IMEDUSAIMEDUSA: la empresa Industrias Mecánicas de Durango va a apoyarme una temporada más. La empresa situada en Berriz está dedicada a la fabricación y mecanizado de piezas/utillajes según plano o muestra.

mugarra pequeñoMugarra Triatloi Taldea: Un año más, mi equipo, el Mugarra Triatloi Taldea va a apoyarme en esta nueva temporada. El equipo fundado hace ya 9 años, cuenta con 90 triatletas y otros tantos niños en la escuela del club. Gracias al Mugarra en Durango el triatlón es uno de los deportes más practicados desde los más pequeños hasta los más mayores. Esta temporada, además del duatlón popular de octubre y del duatlón que organizará el 9 de marzo y será campeonato de Euskadi de la modalidad, el club organizará una prueba atlética de 5 y 10 kilómetros de distancia homologados por la Federación Española el próximo 21 de abril.

equipo

latostadora pequeñoCafés La Tostadora: La empresa cafetera va a continuar al apoyo que comenzó la pasada temporada. Son muchos los establecimientos hosteleros de Bizkaia que confían en la marca. En la tienda online de su web se pueden encontrar todo tipo de productos: café, infusiones, maquinas de café…

bh pequeñoBH: La pasada temporada comencé mi relación con la marca vitoriana. Bicis ligeras y de gran calidad. Este año, la BH G5 y la BH GC AERO van a dar paso a la BH G6 y a partir de abril la GC Aerolight. En la foto con la nueva G6 haciéndome el estudio biomecánico con David Herrero.

dhg5

compressport pequeñoCompressport: la pasada temporada empecé a utilizar tanto calcetines como los productos de compresión de la marca compressport. Esta temporada voy a seguir utilizándolos, además de sus nuevos productos: mangas de compresión, camisetas (Pro Racing Triathlon Shirt) y pantalones (Triathlon Short). Las prendas son de muy buena calidad y super cómodas.

Compress Sport_set1.1 main

zerod pequeñoZEROD: La pasada temporada utilicé el neopreno VANGUARD. Esta temporada voy a utilizar el V-FLEX. Además, como novedad, mi ropa de competición será de esta marca. Utlizaré el modelo oSUIT Woman y un 2 piezas para las pruebas de larga distancia.

osuit woman

kswiss pequeñoK-SWISS: Desde 2011 utilizo la marca americana de zapatillas. Esta temporada utilizaré las diferentes zapatillas de la gama para cada entrenamiento y competición. A parte de la K-Ruuz, Blade Max Glide, Kwicky Blade Light, hay novedad para este año 2013 está la K-Swiss Blade Max Express. Una zapatilla mixta para rodajes y días de series.

rotor pequeñoROTOR: La pasada temporada comencé a utilizar platos ovalados Q-Ring con bielas 3D+. Esta temporada utilizaré los mismos platos con las nuevas bielas FLOW. Los desarrollos serán 50-34 para la BH G6 y 50-36 para la BH Aerolight. También he comenzado a utilizar diferentes componentes de la marca como potencias y antisalidas de cadena.

flow

powerbar pequeñoPOWERBAR: Un año más seguiré utilizando productos PowerBar, líder mundial en comida energética. PowerBar me ofrece todos sus productos energéticos: sales, barritas, geles, batidos.

spiuk pequeñoSPIUK: Otra novedad para esta temporada serán las zapatillas, cascos y gafas. Este año utilizaré los productos de la marca Bizkaina. Como zapatilla de triatlón utilizaré el modelo sec-seg y para los entrenamientos la nueva 15Rc. El caso utilizaré el modelo Daggon para entrenamientos y pruebas sin drafting y para pruebas de larga distancia el modelo Kronos. Las gafas utilizaré el modelo Arqus y el modelo Zelerix.

sec seg

Estos son los patrocinadores para esta temporada. A falta de finiquitar el acuerdo, próximamente habrá un sponsor más. A todos ellos les agradezco su apoyo.