Blog

Road to Kona II

La pasada semana nos trasladamos a Madrid, concretamente al velódromo de Galapagar a realizar unas pruebas de aerodinámica. En triatlones de larga distancia donde se utiliza bicicleta de contrarreloj es muy importante la posición sobre la ella, así como la aerodinámica ya que al realizar una contrareloj en solitario de tantos kilometros puedes obtener grandes beneficios.

Junto a Yago Alcalde, experto en biomecánica, realizamos diferentes prubas a lo largo de la mañana. En marzo hicimos en el estudio una valoración de mi posición.

En esta ocasión,  mediante de sistema electrónico Alphamantis, hemos valorado la aerodinámica. Esta prueba se realiza rodando en el velódromo a ritmo de competición y utilizando diferente  variantes en  posiciones y compenentes: diferentes posiciones de manillar, diferente largo de biela, portabibones, cascos, ropa…Relizamos muchas series donde sacamos firentes mediciones y al final de la mañana llegamos a la conclusión de cual sería la posición más eficiente. Ahora durante los entrenamientos hay que trabajar la adaptación a la nueva postura.

 

Road to Kona I

 

Comienza otro viaje. Atrás queda todo lo hecho hasta conseguir la clasificación a Hawaii. Ahora comienzan cuatro meses de preparación para llegar en las mejores condicioneses a nuestro objetivo, el Campeonato del mundo de Ironman.

La planificación de cara al 8 de Octubre se ha desplegado en la mesa, las ideas a grandes rasgos estan plantedas, las concentraciones organizandose, nuevos cosas para trabajar también en marcha y primeras valoraciones hechas.

Atrás van quedando las malas sensaciones que he tenido tras parar unos días para descansar y poco a poco voy entrando en rutina.

20160620_221501

 

Conclusiones a 4 días de IM Brasil

GuruBrasilUna semana después del Campeonato de España de 2014, el Ocean Lava, me sentaba en una mesa en la que se planteaban 2 cosas: focalizar objetivos y la línea a seguir para conseguirlos. Fue fácil escribir las cosas en un papel, lo difícil era llevar a cabo lo que escribimos. Poco a poco, día a día, se ha ido cumpliendo el trabajo marcado.

El invierno ha sido un invierno largo, con mucho trabajo orientado a la mejora de la fuerza y la cimentación de una base aeróbica. Nada novedoso, nada nuevo, pero con una orientación clara intentando optimizar de la mejor manera posible el tiempo de entrenamiento. Horas sobre la bici SRM del CPT buscando picos de potencia y centrifugando en velódromo de Tafalla, acompañado de kilómetros por el Mediterráneo buscando el buen tiempo. La verdad es que logísticamente ha sido duro, pero ha merecido la pena. Otro año más he realizado la temporada de cross y he competido en varios duatlones. Por fin pude correr el duatlón de Oñati y disfrutar el duatlón de casa.

Antes de la puesta a punto se ha apostado por realizar, como el año pasado, una estancia en altitud en Sierra Nevada. Mismo lugar, mismas instalaciones, pero con una orientación diferente. La gente de alrededor (técnicos del centro incluidos) y el conocimiento y experiencia previa han posibilitado llevar lo planificado en su mayor parte.

En la última fase de preparación he competido en Mallorca y realizando entrenamientos lo más específicos posibles. Una competición exigente la de Mallorca, con una valoración positiva de rendimiento, pero con menos puntos para el ranking KPR de los deseados.

En tierras alavesas he hecho entrenos confianza, entrenamientos en bici cerca de los 160-180w y gastando zapatilla por Durango a ritmos entre 3:55-4:30 min/km.

El trabajo de los entrenamientos llega a su fin y el IM de Brasil, primer objetivo prioritario del año, está en frente. El resultado es importante pero no lo es todo, se llega a esta línea de salida con muchas pequeñas victorias y derrotas que han hecho que se llegue un poco más preparado que en anteriores ocasiones a una cita de este nivel.

Lo fácil suele ser hablar y escribir en un papel el camino a seguir, lo difícil dar cada uno de los pasos, pasos que luego he disfrutado. La soledad del corredor de fondo está a punto de empezar.

El camino más largo está hecho, me da miedo que se me escape. Voy a luchar por conseguir el próximo domingo la clasificación.

Kona Pro Ranking (KPR)

Va llegando el día del primer objetivo del año, el Ironman de Brasil.

La clasificación a Hawaii es larga en el tiempo y condiciona varias temporadas. El tipo de carreras que son de larga duración te hace tener que jugar bien tus bazas. Los viajes a diferentes países y con diferentes estaciones tampoco lo pone fácil. Todo esto hace de ello un puzzle complejo por el que hay que luchar cada día.

Ha sido un invierno enfocado a conseguir los puntos del KPR (Kona Pro Ranking). Dejo una explicación que ha hecho el técnico del Basque Team, Aitor Alberdi, de cómo funciona este sistema de clasificación.

Pincha Aquí

Temporada 2015

 

Un resumen en imágenes de un año difícil de imaginar tan magnifico.

Primera parte.

Segunda parte.

Último empujón.

 

Este 2015 empezaba motivada, después de un año complicado. Dejé 2014, que había sido un año duro física y sicológicamente, donde hubo un cambio de entrenador, donde tuve que adaptarme a diferentes rutinas… Sacando lo positivo, donde también conseguí dar la vuelta a la situación, motivarme y acabar fuerte las últimas carreras del año. Y de ese final de temporada tocó enlazar otra temporada en el mismo camino, dirección y dinámica. Así se fue planteando 2015 y así se fue forjando. Una primera parte enfocada en el mundial de larga distancia y otra segunda en el Ironman de Vichy. Los buenos resultados hicieron plantearse luchar por el Kona Pro Ranking (KPR) y hacer el último empujón.

Y aquí queda en imágenes un año repleto de éxitos que siempre recordaré. Ahora el objetivo es claro, seguir luchando para estar en el Ironman de Hawai 2016.

 

Patrocinadores 2015

Durante esta tempoarada son varias las empresas, marcas o instituciones que me patrocinan o colaboran conmigo. Algunas llevan conmigo varios años.

durangonuevo

 

 

 

 

Durango Turismo: Sigo con el apoyo el ayuntamiento de Durango me va a apoyar a lo largo de esta temporada. En mi ropa de entrenamiento y competición voy a lucir el logo de “Durango Turismo” para publicitar el pueblo en todos los lugares que compita.

 

IMEDUSA

 

 

 

IMEDUSA: La empresa Industrias Mecánicas de Durango va a apoyarme una temporada más. La empresa situada en Berriz está dedicada a la fabricación y mecanizado de piezas/utillajes según plano o muestra.

 

mugarralogo

 

 

 

 

 

Mugarra Triatloi Taldea: 2015 seguiré luciendo los colores de mi equipo, el Mugarra Triatloi Taldea . El equipo fundado hace ya 11 años, cuenta con decenas de triatletas y otros tantos niños en la escuela del club. Gracias al Mugarra en Durango el triatlón es uno de los deportes más practicados desde los más pequeños hasta los más mayores.

Este club organiza  a lo largo del año cuatro prubas, el duatlón popular de octubre, un duatlón dentro del circuito vasco que este año es el 28  de marzo, un triatlon de niños en verano y una prueba atlética de 5 y 10 kilómetros de distancia homologados por la Federación Española.

 

btweb

 

 

 

 

 

BASQUE TEAM: Fundación vasca que apoya a los deportistas vascos de alto nivel de la que formo parte desde el año pasado.

 

latostadora

 

 

 

 

 

Cafés La Tostadora: La empresa cafetera va a continuar el apoyo que comenzó hace dos temporadas. Son muchos los establecimientos hosteleros de Bizkaia que confían en la marca. En la tienda online de su web se pueden encontrar todo tipo de productos: café, infusiones, maquinas de café…

 

BHLOGO

 

 

 

 

BH: Seguire utilizando la marca vitoriana de bicis. Bicis ligeras y de gran calidad.

Este año, la BH G6 PRo y la BH aerolight seran mis compañeras de faena.

 

spiuk pequeño

 

 

 

SPIUK: Una marca muy conocida en el ciclismo y en el triatlón por su amplia gama de productos, por su calidad y por el apoyo al deportista. Marca de Bizkaia, de casa.

Utilizaré la ropa de ciclcismo, de competir y componentes. Casco aero Aizea, casco Dharma, gafas Arqus y zapatillas Pragma.

 

logo-on

 

 

 

 

 

ON: La marca suiza de zapatillas se caracteriza sobre todo por su amotiguación. Una amortiguación totalmente diferente a lo que teniamos visto hasta ahora. Las suelas de las nuebes. Varios son los modelos que vengo utilizando pero sobre todo las On Cloussurfer para entrenar y las On cloudracer para competir.

 

comprenegro

 

 

 

Compressport: Lider en prendas de compresión deportiva. Año a año aumentando su calidad y su gama de productos.

 
ROTOR logo

 

 

 

ROTOR: No me acuerdo de otra sensación que no sea pedalear con el plato ovalado QRing. Gracias al Rotor Power todos mis entrenamientos han ganado en calidad ya que el entrenar por watios me permite el control de los mismos.

 

Sailfish_Logo_schwarz300dpi

 

 

 

SAILFISH: Neoprenos de alta calidad que sientan y se adapatan muy bein. Utilizo G-Range en competición y el Attack en los ntrenamientos .

 

isostarweb

 

 

 

ISOSTAR: Energía diaria y recuperadores tan importantes en nuestro deporte. Uso sus productos a diario en mis entrenamientos, competiciones,… Isostar es una marca muy conocida que se puede encontrar en muchos sitios.

 

 

Victoria en la San Silvestre de Tarragona 2014

Termino este año como el año pasado, disputando la San Silvestre de Tarragona. Deportívamente he cumplido el objetivo de hoy que era intentar correr a ritmos rápidos. He disfrutado con la 1ª participación de parte de la familia en la carrera y  me he alegrado de ver a buenas rivales y amigas de los triatlones como Dolça Ollé.

Estoy disfrutando de unos días entrenando por el Mediterráneo con «buen» tiempo (entre comillas porque aunque brilla el sol hace mucho frío).

El domingo, volvemos a competir, esta vez en el barro del Cross de Amorebieta.

Gracias a mis sponsors y a todos los que me apoyáis.

Feliz año 2015 a todos!!!

ss2014dolça&Guruss3

Se acaba 2014

Es hora de bajar la persiana al 2014.
La valoración de mi temporada personalmente la tengo mas que hecha y llevo 6 semanas de entrenamiento trabajando para la siguiente temporada.
No quiero cambiar de año sin plasmar brevemente lo que hice en la segunda mitad del año. Desde que hice mi última crónica aquí, en mi web, del Ironman de Lanzarote ha habido muchas competiciones, muchos viajes, mucho sudor y muchas lavadoras colgadas.

image
Ironman de Lanzarote

Al empezar la segunda parte de la temporada tras recuperarme de una tendinitis en el pie, tuve que lidiar también con una anemia y con un problema de fatiga muscular. Fueron días de malas sensaciones donde me costó un poco darle la vuelta a la situación. Fue una situación nueva para mi pero que me sirvió para conocerme mas.

En esta segunda parte empecé compitiendo en el 1/2 Ironman de Vitoria, donde disfruté mucho del evento y de ver a Rober haciendo un carrerón en el Ironman que se hizo paralelamente.
A finales de agosto nos fuimos al mítico triatlón de Guadalajara . Para mi era la primera participación. Me encontré genial y pude llevarme la victoria. Fue un buen test de cara a mi objetivo, el Mundial de larga distancia.

image
Triatlón de Vitoria
image
Triatlón de Vitoria
image
image Triatlón de Guadalajara

Tras haber viajado a Abu Dabhi en marzo, en septiembre nos fuimos a Weihai (China) a correr el mundial. Estos viajes no tienen desperdicio, son aventuras y recuerdos para siempre.
Escribí sobre mi actuación en esta carrera en el Facebook. Creo que deje la sensación de no estar contenta con mi resultado. Y no es así. Tuve contratiempos (mecánicos) , no fue la carrera de mi vida y se me escapo un puesto en los morros, como se suele decir. Pero la verdad es que me encontré fuerte. Quedé novena como en 2012 y muy satisfecha.
En octubre volví a ir con la selección española. Esta vez fuimos en grupo al Campeonato de Europa a Paguera (Mallorca) .
En estas dos últimas carreras hubo muchísimo nivel y me quedó claro un cosa. Hay que estar al 100% y que las debilidades, los errores, los fallos mecánicos en carreras de este nivel se pagan el doble.

image

image

image
Mundial LD en Weihai
image
Europeo MD en Paguera

Para terminar la temporada me tocó enfrentarme al Campeonato de España de Larga distancia en Lanzarote. Llevaba tres victorias consecutivas en este campeonato y es verdad que era una de las favoritas al triunfo. Ganar la cuarta vez consecutiva me parecía muy difícil pero terminé poniendo la guinda a la temporada con una victoria muy luchada.

image
Cto de España LD en Lanzarote
image
Cto de España LD en Lanzarote
image
Cto de España LD en Lanzarote
image
Cto de España LD en Lanzarote
image
Cto de España LD en Lanzarote

Ha sido un 2014 sin parar, de aquí para allá. Un año intenso, lleno de retos y mucho trabajo.

En 2014 también he terminado un ciclo con el que ha sido mi entrenador estos 5 años atrás. Cinco años junto a Ciro Tobar. Hemos vivido y trabado mucho juntos y solo tengo agradecimientos para el. Empezamos con un trabajo de base a finales del 2009 y hemos terminado trabajando muy duro este verano. Ha convertido a Guru ex jugadora de baloncesto en toda una triatleta.

2015 esta en camino y poco a poco iré contados mas.