Previa al Ironman de Sudáfrica

foto sudafrica

Las últimas palabras sobre mi participación en el Ironman de Hawai fueron, “Volveré más fuerte si cabe”. Hawai fue mucho más que participar en el emblemático Ironman o el sueño de cualquier triatleta, Hawai fue el final de una preparación muy larga y exigente. Y que como dije en su día el resultado no justificó todo lo que había conseguido, todo lo que había crecido como deportista y el trabajo que había realizado hasta llegar allí.

Ese octubre me costó mucho dar por finalizada la temporada, pero pensándolo mucho, y discutiéndolo con mi entorno así se decidió.

A partir de ahí puse la mira en lo que sería el futuro.  Han pasado 21 semanas de entrenamiento hasta llegar al día de hoy. Las primeras semanas no fueron buenas. Malas sensaciones me acompañaban, el agotamiento de un ciclo largo a las espaldas, la incertidumbre, etc… en definitiva el estrés me tenían intranquila. Con paciencia, compromiso y la responsabilidad que siento por este trabajo, poco a poco fui enfocando el camino. Establecer objetivos, hablar de mi planificación y el propio entrenamiento me trajo la tranquilidad. El día a día me fue poniendo fuerte y he intentado obviar el estres ya que es mal aliado en el entrenamiento.  Desde entonces he tratado de cuidarme al máximo. Hablo de cuidados de descanso, horarios, alimentación e hidratación durante y después de los entrenamientos. No son cosas raras, pero quizás llevadas al extremo te hacen ser una persona aislada y egoísta.

Tras esas semanas de malas sensaciones la situación fue dando la vuelta y llegaron  semanas mejores. Entrenamientos, concentraciones, todo fue genial. Diferentes competiciones, carreras populares, campeonatos de cross, un medio ironman han ido marcando un correcto camino.

Tengo una bonita planificación por delante, como deportista de rendimiento hemos trabajado duro y a día de hoy estoy a tres días del primer objetivo del año, espero que salga el 100 % de lo que tengo dentro.

Conclusiones a 4 días de IM Brasil

GuruBrasilUna semana después del Campeonato de España de 2014, el Ocean Lava, me sentaba en una mesa en la que se planteaban 2 cosas: focalizar objetivos y la línea a seguir para conseguirlos. Fue fácil escribir las cosas en un papel, lo difícil era llevar a cabo lo que escribimos. Poco a poco, día a día, se ha ido cumpliendo el trabajo marcado.

El invierno ha sido un invierno largo, con mucho trabajo orientado a la mejora de la fuerza y la cimentación de una base aeróbica. Nada novedoso, nada nuevo, pero con una orientación clara intentando optimizar de la mejor manera posible el tiempo de entrenamiento. Horas sobre la bici SRM del CPT buscando picos de potencia y centrifugando en velódromo de Tafalla, acompañado de kilómetros por el Mediterráneo buscando el buen tiempo. La verdad es que logísticamente ha sido duro, pero ha merecido la pena. Otro año más he realizado la temporada de cross y he competido en varios duatlones. Por fin pude correr el duatlón de Oñati y disfrutar el duatlón de casa.

Antes de la puesta a punto se ha apostado por realizar, como el año pasado, una estancia en altitud en Sierra Nevada. Mismo lugar, mismas instalaciones, pero con una orientación diferente. La gente de alrededor (técnicos del centro incluidos) y el conocimiento y experiencia previa han posibilitado llevar lo planificado en su mayor parte.

En la última fase de preparación he competido en Mallorca y realizando entrenamientos lo más específicos posibles. Una competición exigente la de Mallorca, con una valoración positiva de rendimiento, pero con menos puntos para el ranking KPR de los deseados.

En tierras alavesas he hecho entrenos confianza, entrenamientos en bici cerca de los 160-180w y gastando zapatilla por Durango a ritmos entre 3:55-4:30 min/km.

El trabajo de los entrenamientos llega a su fin y el IM de Brasil, primer objetivo prioritario del año, está en frente. El resultado es importante pero no lo es todo, se llega a esta línea de salida con muchas pequeñas victorias y derrotas que han hecho que se llegue un poco más preparado que en anteriores ocasiones a una cita de este nivel.

Lo fácil suele ser hablar y escribir en un papel el camino a seguir, lo difícil dar cada uno de los pasos, pasos que luego he disfrutado. La soledad del corredor de fondo está a punto de empezar.

El camino más largo está hecho, me da miedo que se me escape. Voy a luchar por conseguir el próximo domingo la clasificación.

Temporada 2015

 

Un resumen en imágenes de un año difícil de imaginar tan magnifico.

Primera parte.

Segunda parte.

Último empujón.

 

Este 2015 empezaba motivada, después de un año complicado. Dejé 2014, que había sido un año duro física y sicológicamente, donde hubo un cambio de entrenador, donde tuve que adaptarme a diferentes rutinas… Sacando lo positivo, donde también conseguí dar la vuelta a la situación, motivarme y acabar fuerte las últimas carreras del año. Y de ese final de temporada tocó enlazar otra temporada en el mismo camino, dirección y dinámica. Así se fue planteando 2015 y así se fue forjando. Una primera parte enfocada en el mundial de larga distancia y otra segunda en el Ironman de Vichy. Los buenos resultados hicieron plantearse luchar por el Kona Pro Ranking (KPR) y hacer el último empujón.

Y aquí queda en imágenes un año repleto de éxitos que siempre recordaré. Ahora el objetivo es claro, seguir luchando para estar en el Ironman de Hawai 2016.

 

Ironman de Lanzarote 2014

Ayer a estas horas andaba peleándome con el circuito de bici. Peleándome conmigo misma, con el viento y con el asfalto. Ahora poco a poco todo vuelve a la calma aquí en Puerto del Carmen. Todos los triatletas que se veían para aquí y para allí por el carril bici durante estos días, hoy estaban mas tranquilos con las piernas en el agua.
Están siendo unos días maravillosos en la isla. El ambiente que se crea entorno al Ironman me ha gustado mucho. La isla se vuelca con la carrera y los triatletas. El entorno también hace que sea especial y única. Buff creo que me ha atrapado un poco esta carrera.

Llevaba tiempo preparándola y me encontraba bien. Antes de venir estaba un poco acobardada y con dudas, lo del Ironman mas duro del mundo, impone. Una vez aquí me encontrado muy a gusto y la motivación ha ido aumentando.
Tras disfrutar mucho de los días previos ayer me planté en la linea de salida con mi propia estrategia y con ambición. Luego la carrera me puso en mi sitio y tuve que pasar varios momentos difíciles.
El agua se convirtió en una batalla de supervivencia a la que no estoy acostumbrada y de la que no salí tan mal parada. Salimos todos a la vez, unos 2200 participantes. Los pros colocados delante. Miraba para atrás y sentía lo que me esperaba. Al final mi mejor tiempo en natación de un Ironman. A ver si este va ser el truco, que me lleven a golpes jejjee.

En bici salí bien colocada, mejor que nunca. En este segmento mi rendimiento no fue el esperado. No conseguí poner ritmo de competición. El circuito no me ayudó a buscar un ritmo tampoco, cambiaba continuamente el terreno, el viento se dejaba notar mucho en alguna zona y el asfalto de algún tramo también ponía su guinda.
Cada vez iba perdiendo mas posiciones y mi estrategia se venía abajo. El cronometro corría demasiado rápido. Moralmente durante la bici no deje que me afectará, bastante tenía con completar el circuito. Al ir terminando este sector,  fríamente pensaba en la retirada, en no correr y no machacar mi pie, que me está dando problemas y plantearme otra carrera a corto plazo. Cuando deje la bici si que tuve muchas dudas de lo que estaba haciendo. No me veía para correr 42km. Estaba decepcionada y triste. Mi cuerpo caliente salió a correr sin pensar. Me acordé de cada uno que estaría al tanto de mi carrera y solo por ellos seguí. Por ellos y por mi misma. No podía dejar sin finiquitar esta tarea. Con toda los ánimos que me mandan y lo que me apoyan pensé que no podía estar triste y  que con una sonrisa se corré mas a gusto. En la salida Rober nos recordó a Ernesto (MugarraTT) y a mi, que un amigo (Ignacio Escribano, mítico del Ironman de Lanzarote) decía, que cuando uno es finisher de esta prueba, deja de ser novillero y pasa a ser matador. Y yo quería ser matadora!!!!!

Puse ritmo Ironman, en algunos sitios se iba mas fácil que en otros. El viento también pegaba en la carrera a pie y los pequeños repechos también se dejaban notar. En la segunda vuelta mi pie se quejaba. En la tercera vuelta había posibilidades de ganar más posiciones, pero tenía que hacer el ultimo sobre esfuerzo. No lo dudé, tenía que intentarlo, demostrarme que valgo, sufrir un poco mas… El cuerpo me respondió y gané puestos hasta el km 41.

Un noveno puesto que aunque fui con hambre de más, me sabe muy rico.

Ahora sigo disfrutando de la isla. Esta tarde toca entrega de premios en el club La Santa.

Muscularmente me encuentro genial pero tengo el pie hecho caldo. A ver si en estos días tranquilos va a mejor.

También es momento de enfocar la siguiente parte de la temporada.